No aspirantes - Conferencia OESTE
Tras las tres primeras entregas consecutivas de nuestro análisis de conferencias decidimos descansar un par de días. Hoy seguimos con el lado opuesto del territorio, empezando como ya viene siendo habitual, con los rosters más flojos de la conferencia OESTE, la cuál presentará una pelea por los Playoffs bastante interesante ya que pocos son los equipos que quedan fuera de esta. Ahí va:
15. Utah Jazz
Altas:
Andris Biedrins, Brandon Rush, Richard Jefferson, John Lucas III, Trey Burke,
Rudy Gobert e Ian Clark.
Bajas: Al
Jefferson, Paul Millsap, Mo Williams y Randy Foye.
Aunque parezca mentira, los Jazz han hecho un verano
fantástico. Llevaban ya varios años intentando entrar en Playoff, y si lo
conseguían no pasaban de primera ronda, y este año ya ni siquiera entraron, por
lo que la reconstrucción es algo que les viene genial. Con la marcha de Al
Jefferson y Paul Millsap, Enes Kanter y Derrick Favors podrán al fin disponer
de los minutos que necesitan para demostrar su verdadero nivel en la liga. La
llegada del rookie Trey Burke es muy positiva también, ya que sin Mo Williams
no hay bases en el equipo, y también va a disponer de muchos minutos. Ian
Clark, tras su gran Summer League, llega al equipo ideal para tener minutos y
demostrar que lo de la SL no fue flor de un día. Alec Burks va a tener su
última oportunidad para demostrar que es un jugador capaz de triunfar en la
NBA. El trade a 3 bandas con Golden State y Denver también les ha salido bien:
A pesar de la llegada de Jefferson, Biedrins y Rush (que cobran 11, 9 y 4 kilos
respectivamente), son 3 contratos que liberan la temporada que viene, igual que
los 7,5 de Marvin Williams, recibiendo además una primera del próximo draft, por lo
que junto con la suya, más los posibles agentes libres que lleguen en 2014,
les puede salir una jugada redonda.
14. Phoenix Suns
Altas:
Eric Bledsoe, Caron Butler, Gerald Green, Miles Plumlee, Alex Len y Jeff
Hornaceck (entrenador).
Bajas:
Luís Scola, Jermain O’neal, Wesley Johnson y Alvin Gentry (entrenador).
Otro
año con rumbo perdido para Phoenix. No tienen un equipo capaz de llegar a
Playoff, pero tampoco optan por la reconstrucción total. Con el traspaso de
Scola empeoran un poco el nivel de la plantilla, pero llegan Bledsoe, Butler y
Green, que hasta puede hacer mejorar el nivel de la plantilla respecto a la del
año pasado. Michael Beasley sigue haciendo de las suyas, demostrando que no se
puede confiar en él, y con la llegada de Channing Frye, después de un año en
blanco, para suplir la baja de Scola, es una plantilla muy similar, incluso
mejor a la del año pasado. Bledsoe podrá tener los minutos que no ha tenido con los Clippers , donde demostró que si le das confianza y minutos, puede ser un
jugador de equipo muy útil, y así mejorar el juego exterior del equipo, y que
lleva unos años dejando mucho que desear. A mí no me está gustando la forma en
la que se están intentando reconstruir, porque lo hacen muy lentamente y me
atrevería a decir que sin mucho éxito, pero tal vez la llegada del nuevo
General Manager Ryan McDonough cambie el rumbo de esta franquicia perdida.
13. Sacramento Kings
Altas:
Ben McLemore, Carl Landry, Greivis Vasquez, Luc Mbah a Moute y Mike Malone
(entrenador).
Bajas:
Tyreke Evans y Toney Douglas.
Se
tendría que producir una carambola gigante para que Sacramento entrase en los
Playoff. Han mejorado su equipo, que ahora es más profundo y completo, pero
dudo que sea suficiente para llegar a los Playoff, teniendo en cuenta los otros
equipos que hay en la conferencia. Greivis Vasquez es mejor que Isaiah Thomas,
por lo que será titular casi seguro, y dirigirá mejor el equipo que Thomas, que
es más bien un base un poco mandarinero. Llega McLemore supliendo a Evans, y
habrá que ver que tal es, pero en la Summer League no ha tenido demasiados
buenos porcentajes, aunque se comentaba que era porque estaba en baja forma,
aunque los Kings han depositado mucha confianza en él, traspasando a Evans para
que pueda ser titular. Luego llega defensa de perímetro con Luc, y un Ala
Pívot, que aunque sea bueno, es innecesario, teniendo ya a Jason Thompson y
Patrick Patterson, que cubren de sobra los minutos de 4. De todos modos, si
DeMarcus Cousins se centra, McLemore sale bueno, y hay buen ambiente en el
vestuario (cosa que ha escaseado ahí las últimas temporadas), son un equipo que
van a acabar con un récord muchísimo mejor que Phoenix y Utah, incluso con
alguna mínima opción de entrar en Playoff.
Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la quintaparte, esta vez con los equipos que si aspiran a Playoffs en la conferencia OESTE.

















