Análisis de franquicias 13-14 Parte IV


No aspirantes - Conferencia OESTE


Tras las tres primeras entregas consecutivas de nuestro análisis de conferencias decidimos descansar un par de días. Hoy seguimos con el lado opuesto del territorio, empezando como ya viene siendo habitual, con los rosters más flojos de la conferencia OESTE, la cuál presentará una pelea por los Playoffs bastante interesante ya que pocos son los equipos que quedan fuera de esta. Ahí va:

15. Utah Jazz

Altas: Andris Biedrins, Brandon Rush, Richard Jefferson, John Lucas III, Trey Burke, Rudy Gobert e Ian Clark.
Bajas: Al Jefferson, Paul Millsap, Mo Williams y Randy Foye.


Aunque parezca mentira, los Jazz han hecho un verano fantástico. Llevaban ya varios años intentando entrar en Playoff, y si lo conseguían no pasaban de primera ronda, y este año ya ni siquiera entraron, por lo que la reconstrucción es algo que les viene genial. Con la marcha de Al Jefferson y Paul Millsap, Enes Kanter y Derrick Favors podrán al fin disponer de los minutos que necesitan para demostrar su verdadero nivel en la liga. La llegada del rookie Trey Burke es muy positiva también, ya que sin Mo Williams no hay bases en el equipo, y también va a disponer de muchos minutos. Ian Clark, tras su gran Summer League, llega al equipo ideal para tener minutos y demostrar que lo de la SL no fue flor de un día. Alec Burks va a tener su última oportunidad para demostrar que es un jugador capaz de triunfar en la NBA. El trade a 3 bandas con Golden State y Denver también les ha salido bien: A pesar de la llegada de Jefferson, Biedrins y Rush (que cobran 11, 9 y 4 kilos respectivamente), son 3 contratos que liberan la temporada que viene, igual que los 7,5 de Marvin Williams, recibiendo además una primera del próximo draft, por lo que junto con la suya, más los posibles agentes libres que lleguen en 2014, les puede salir una jugada redonda.



14. Phoenix Suns

Altas: Eric Bledsoe, Caron Butler, Gerald Green, Miles Plumlee, Alex Len y Jeff Hornaceck (entrenador).
Bajas: Luís Scola, Jermain O’neal, Wesley Johnson y Alvin Gentry (entrenador).


Otro año con rumbo perdido para Phoenix. No tienen un equipo capaz de llegar a Playoff, pero tampoco optan por la reconstrucción total. Con el traspaso de Scola empeoran un poco el nivel de la plantilla, pero llegan Bledsoe, Butler y Green, que hasta puede hacer mejorar el nivel de la plantilla respecto a la del año pasado. Michael Beasley sigue haciendo de las suyas, demostrando que no se puede confiar en él, y con la llegada de Channing Frye, después de un año en blanco, para suplir la baja de Scola, es una plantilla muy similar, incluso mejor a la del año pasado. Bledsoe podrá tener los minutos que no ha tenido con los Clippers , donde demostró que si le das confianza y minutos, puede ser un jugador de equipo muy útil, y así mejorar el juego exterior del equipo, y que lleva unos años dejando mucho que desear. A mí no me está gustando la forma en la que se están intentando reconstruir, porque lo hacen muy lentamente y me atrevería a decir que sin mucho éxito, pero tal vez la llegada del nuevo General Manager Ryan McDonough cambie el rumbo de esta franquicia perdida.



13. Sacramento Kings

Altas: Ben McLemore, Carl Landry, Greivis Vasquez, Luc Mbah a Moute y Mike Malone (entrenador).
Bajas: Tyreke Evans y Toney Douglas.

Se tendría que producir una carambola gigante para que Sacramento entrase en los Playoff. Han mejorado su equipo, que ahora es más profundo y completo, pero dudo que sea suficiente para llegar a los Playoff, teniendo en cuenta los otros equipos que hay en la conferencia. Greivis Vasquez es mejor que Isaiah Thomas, por lo que será titular casi seguro, y dirigirá mejor el equipo que Thomas, que es más bien un base un poco mandarinero. Llega McLemore supliendo a Evans, y habrá que ver que tal es, pero en la Summer League no ha tenido demasiados buenos porcentajes, aunque se comentaba que era porque estaba en baja forma, aunque los Kings han depositado mucha confianza en él, traspasando a Evans para que pueda ser titular. Luego llega defensa de perímetro con Luc, y un Ala Pívot, que aunque sea bueno, es innecesario, teniendo ya a Jason Thompson y Patrick Patterson, que cubren de sobra los minutos de 4. De todos modos, si DeMarcus Cousins se centra, McLemore sale bueno, y hay buen ambiente en el vestuario (cosa que ha escaseado ahí las últimas temporadas), son un equipo que van a acabar con un récord muchísimo mejor que Phoenix y Utah, incluso con alguna mínima opción de entrar en Playoff.



Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la quintaparte, esta vez con los equipos que si aspiran a Playoffs en la conferencia OESTE.

Análisis de franquicias 13-14 Parte III


Contenders - Conferencia ESTE

Tras las dos primeras partes, hoy vamos a cerrar la sección ESTE de nuestro análisis de franquicias con los mejores rosters de la conferencia. Llegado a este punto la mayoría de gente se pregunte lo mismo: ¿Será capaz Miami Heat de conseguir su tercer anillo consecutivo? Veremos que opina nuestro analista @23alcazar23.


5. New York Knicks

Altas: Andrea Bargnani, Ron Artest, Beno Udrih, Jeremy Tyler y Tim Hardaway Jr.
Bajas: Rasheed Wallace, Jason Kidd, Chris Copeland, Marcus Camby y Steve Novak.

Vienen de hacer su mejor temporada en mucho tiempo, pero en Playoff no dieron todo lo que se podía esperar de ellos, en gran parte, por el bajón de rendimiento del mejor sexto hombre de la liga, JR Smith. Este año llegan Beno Udrih, que hizo un final de temporada muy bueno en Orlando, para sustituir a Kidd; Andrea Bargnani, para reforzar el juego interior del equipo. Lo más probable es que juegue de 4, junto con Chandler de 5, cosa que le vendrá muy bien tanto a Bargnani como a Knicks: Bargnani no tendrá que preocuparse tanto del rebote (tampoco es que se le dese bien) y podrá jugar más por fuera, mientras que jugadores como Carmelo Anthony tendrán más espacios para atacar la zona. Ron Artest será un buen suplente de Carmelo, ayudando en tereas defensivas sobretodo y Tim Hardaway Jr, que le pondrá las pilas a JR Smith, porque si éste sigue como en los Playoff Woodson no dudará en darle más minutos al nuevo ídolo de la afición neoyorkina en detrimento de los de Smith. También habrá que ver cómo se encuentra Amar’e, aunque ahora que ha perdido gran parte de sus aptitudes físicas, tampoco es un jugador que marque las diferencias, y tampoco se entiende muy bien en la pista con Carmelo, así que habrá que ver, en caso que se encuentre bien, si va a ser titular o no. Iman Shumpert parece que cada vez está mejor, así que si sigue mejorando puede ser una gran baza para los Knicks durante los próximos años. Pero todo esto no servirá de nada si Carmelo no pasa el balón a sus compañeros; cuando no le entren los tiros, si busca a sus compañeros, que no son mancos, los Knicks ganarán muchísimo respecto el año pasado y podrán luchar otra vez por entrar en la final de conferencia, aunque yo veo más fuerte a sus rivales.



4. Chicago Bulls

Altas: Mike Dunleavy, Tony Snell y Erik Murphy.
Bajas: Nate Robinson, Richard Hamilton, Marco Belinelli y Malcolm Thomas.


La alta más importante, sin duda alguna, para esta temporada, es Derrick Rose, que dijo que era el mejor jugador de la NBA, así que muy bien se debe encontrar para decir eso. La plantilla es la misma que el año pasado, pero sin Nate Robinson ni Belinelli (Hamilton ni jugaba), pero la incorporación de Mike Dunleavy puede ser muy positiva para los Bulls, que les fallaba bastante el banquillo. Tanto Luol Deng como Joakim Noah están en el mejor momento de su carrera e hicieron una gran temporada el año pasado sin Rose, así que este año, si siguen así, tendrán un quinteto titular tremendo, porque Jimmy Butler parece que va mejorando a pasos agigantados, así que a Chicago les queda un quinteto titular muy equilibrado, con buena defensa interior y exterior, y también muy buen ataque interior y exterior. Además, la marcha de Nate Robinson, le dará minutos a Marquis Teague, que ha hecho una buena Summer League y podrá ser un buen suplente de Rose. Como no ha habido ni bajas ni altas relativamente importantes, van a mantener la base de los últimos años, cosa que les da ventaja inicial sobre otros contenders. Uno de los pocos problemas que tiene este equipo, es que no tiene un 5 suplente de garantías para Noah, que tiene problemas físicos, y que de vez en cuando le vendría bien jugar menos minutos en partidos poco importantes, y Mohammed, pese a que no es mal center, tampoco está para muchos trotes, así que tampoco puede darle todo el descanso que debería a Noah. De todos modos, que este sea el problema más importante del equipo, demuestra que Chicago no tiene apenas puntos débiles.



3. Brooklyn Nets

Altas: Paul Pierce, Kevin Garnett, Jason Terry, Andrei Kirilenko, Josh Childress, Alan Anderson y Jason Kidd (entrenador).
Bajas: Gerald Wallace, Kris Humphries, Marshon Brooks, Keith Bogans, Tornike Shengeila y CJ Watson.

Es un equipo que da miedo. Los cinco jugadores del quinteto titular, son All-Star, con lo que, en teoría, el banquillo debería ser ligeramente inferior al de los otros equipos de la liga, pero tampoco es así, porque tres de los jugadores que tienen en el banquillo  (Kirilenko, Blatche y Terry) podrían ser titulares en buena parte de los equipos de la NBA. Deron Williams – Shaun Livingston, Joe Johnson – Jason Terry, Paul Pierce – Andrei Kirilenko, Kevin Garnett – Reggie Evans y Brook Lopez – Andray Blatche. Esto es una barbaridad, no se puede describir de otra manera. La gente comenta que puede haber una lucha de egos, pero no creo que eso pueda suceder: la veteranía y madurez de Garnett, Pierce, Johnson y Terry sumado a las ganas de ganar el anillo de Deron, Brook Lopez y Johnson y, por supuesto, la gran capacidad de liderazgo que tiene KG, hacen que sea muy improbable una lucha de egos en un vestuario de este estilo. La contratación de Jason Kidd ha hecho dudar a mucha gente pero, sinceramente, siempre se duda de los entrenadores nuevos, especialmente si no has tenido experiencia como tal, pero Kidd lleva toda su vida siendo entrenador. No va a ser una tarea fácil para él llevar este equipo, porque todo el mundo va a estar pendiente de su trabajo, y a la mínima que el equipo tropiece un poco, va a ser el centro de todas las críticas, pero ha aceptado el cargo sabiendo que esto iba a ser así, por lo que yo le veo capaz de entrenar a estos Nets. Tenemos todos muchas ganas de ver jugar a este equipo, porque hay muchas preguntas que nos hacemos. ¿Quién será el pilar ofensivo del equipo? ¿Quién se jugará las últimas posesiones, cuando el partido esté igualado? ¿Jugarán los 5 All Star de titulares, o saldrá alguno de ellos desde el banquillo? Dudas que todos queremos ver resultas ya, pero que habrá que esperar un par de meses para ver. Lo que está claro es que si se compenetran bien y no hay problemas de lesiones con los más veteranos, este equipo es un aspirante al anillo de calle.




2. Indiana Pacers

Altas: Luis Scola, CJ Watson, Chris Copeland y Nate Mcmillan (entrenador asociado).
Bajas: Tyler Hansbrough, Gerald Green y DJ Augustin.


Grandioso el verano de Indiana: han logrado mantener a David West, que era primordial para ellos, se han desprendido de tres jugadores que no contaban apenas en la rotación de Frank Vogel, y se han hecho con tres jugadores que encajan perfectamente en el estilo de juego de Indiana. Scola es un 4 fantástico, y se le podrá dar más minutos de descanso a West, CJ Watson no ha hecho mala temporada en Brooklyn, cumpliendo con el rol de suplente, y Chris Copeland, que seguramente tenga más minutos aquí que en los Knicks. Además, recuperan a Danny Granger, que habrá que ver cómo vuelve, pero si vuelve bien, ya pueden temblar todos los equipos de la NBA, porque será un equipo mejor que el año pasado, que ya forzaron un séptimo partido en una final de conferencia, así que el hecho de que son un serio aspirante al anillo, no lo duda nadie. Paul George ha dado un paso de gigante este año y ha mejorado muchísimo sus números, en parte por la ausencia de Danny Granger, pero si sigue trabajando duro cada año puede ir mejorando más. Roy Hibbert, que no hizo una temporada regular como la gente esperaba, hizo unos Playoff, especialmente la serie contra Miami, estratosféricos; pocos pívots pueden pararle en el 1vs1, y si este año le buscan más en temporada regular, lucharán incluso por tener factor campo en una hipotética final de conferencia.



1. Miami Heat

Altas: Greg Oden.
Bajas: Mike Miller.


Sigue siendo el favorito, porque tienen al mejor jugador del planeta, y un equipo perfecto hecho para él, teniendo encima a dos All-Star acompañándole (Wade y Bosh), y encima han fichado a un center, que era la única posición donde flaqueaban bastante (sólo con Andersen no basta).  Sí, habrá que ver lo que dura Oden (que no le hizo caso a los médicos, ya que le desaconsejaron que volviese a jugar), a qué nivel está, y cuantos minutos puede jugar, pero el movimiento es bueno, y si les sale bien, Miami no tendrá casi puntos débiles. Hablando de puntos débiles, la edad puede ser un gran hándicap para Miami este año. Battier y Allen no son eternos, y ya han demostrado este año que les está pasando factura, por lo que no apuesto que este año vayan a pegar un subidón respecto el año pasado, sino todo lo contrario. Así que veo que el banquillo de Miami este año está un poco peor, porque parece que Norris Cole y Andersen u Oden serán de los pocos que vayan a aportar cosas constantemente desde el banquillo. Además, Wade ya tuvo problemas físicos que le bajaron el rendimiento buena parte de la temporada pasada, y Chris Bosh en los Playoff pegó un bajón importante, dejando solos a LeBron y Wade en muchos partidos. Por lo que, ¿Siguen siendo favoritos? Sí, pero con matices: a parte de lo que hemos expuesto aquí arriba, hay que tener en cuenta que el resto de contenders están bastante mejor que el año pasado, y tanto Indiana como Brooklyn como Chicago tienen jugadores que pueden hacer mucho daño a la defensa de Miami, y si no logran pararlos pueden tener serios problemas para llegar a la final. ¿Logrará Miami el Three-peat? En unos meses lo sabremos!






Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la cuarta parte, esta vez con los no aspirantes de la conferencia OESTE.

Análisis de franquicias 13-14 Parte II


Aspirantes - Conferencia ESTE


Después de la publicación de ayer con la primera parte de este análisis elaborado por @23alcazar23, hoy nos disponemos a publicar la segunda y siguiendo la línea ascendente de la primera hoy comentaremos los rosters de las franquicias que que aspiran a Playoffs. Entre ellos estará la lucha por los puestos que dejen libres los fijos.


11. Washington Wizards

Altas: Otto Porter, Glen Rice Jr y Eric Maynor.
Bajas: Sin bajas.


El año pasado John Wall empezó lesionado la temporada y eso les costó un arranque bastante malo en la liga, pero una vez volvió Wall, mejoraron mucho sus prestaciones y su récord, con un Wall tremendo, que llegó a tener números casi de triple doble a final de temporada, arrasando con todo lo que se encontraba. Este año, con un quinteto bastante atractivo, tienen opciones de luchar por playoff si Wall sigue a este nivelazo; aunque sus compañeros deberán poner de su parte: Bradley Beal debe seguir con su proyección, mientras que Nené y Okafor, si no tienen problemas físicos, pueden hacer una buena pareja interior, teniendo  además buenos minutos de descanso con Seraphin y Booker. Otto Porter, 3er pick de este mismo draft, ha hecho una Summer League bastante mala, por lo que su rendimiento está en duda. Aun así, veo a los Wizards luchando por las últimas plazas de Playoff con los aspirantes que exponemos a continuación.



10. Boston Celtics

Altas: Gerald Wallace, Kris Humphries, Keith Bogans, Marshon Brooks, Kelly Olynyk, Vitor Faverani, Phil Pressey y Brad Stevens.
Bajas: Paul Pierce, Kevin Garnett, Jason Terry y Glen Doc Rivers (entrenador).


Mucha gente ve a Boston como una debacle este año porque la salida de Pierce, Garnett y Doc Rivers impacta, así a simple vista. Está bastante claro que han empeorado el equipo, pero siguen teniendo a uno de los mejores tres bases de la NBA, que este año va a anotar más que nunca, porque el equipo lo necesita; también tienen a Jeff Green, que el año pasado asumió responsabilidades ofensivas en momentos importantes, y no lo hizo mal, por lo que este año va a tener aún más protagonismo con  la marcha de Pierce y KG. En el juego interior flojean bastante, sobre el papel, pero su rookie Kelly Olynik ha hecho una Summer League bastante potente, y aunque eso no garantice que lo vaya a hacer bien, da bastantes esperanzas a la afición. Por otra parte, tienen jugadores interesantes, como Kris Humphries, Gerald Wallace, Jordan Crawford, Avery Bradley y Courntey Lee:  Bradley y Wallace aportan defensa, Humphries rebote y Lee tiro exterior. Juntando todo esto es un equipo que puede acabar perfectamente con un récord superior al 41-41.



9. Atlanta Hawks

Altas: Mike Budenholzer (entrenador), Paul Millsap, DeMarre Carroll, Elton Brand, Pero Antic, Gustavo Ayón y Dennis Schroeder.
Bajas: Josh Smith, DeShawn Stevenson, Anthony Tolliver, Zaza Pachulia y puede que Ivan Johnson.


El objetivo de este verano era traerse una estrella como Chris Paul o Dwight Howard; luego se especuló con Andrew Bynum y Monta Ellis, y al final sólo ha ido Paul Millsap, que es un jugador ligeramente inferior a Josh Smith; así que al final les ha quedado el mismo equipo que el año pasado, pero ligeramente inferior. Jenkins y Schroeder han hecho ambos una buena Summer League, por lo que parece que pelearán entre ambos ser el suplente de Lou Williams, si es que este vuelve bien de la lesión. El cambio de entrenador no creo que afecte demasiado al rendimiento del equipo, y pese a que el año pasado se clasificaron en quinta posición para Playoff, este año hay mucha más competencia en esta conferencia, y no creo que puedan llegar a luchar por un objetivo tan alto, pero sí por los Playoff, como llevan haciendo a lo largo de los últimos años. Con la llegada de tantos interiores Millsap y Horford deberían ser 4 y 5 titulares, mientras que Brand será el 4 suplente; pero el resto de interiores son la mayoría 4, así que va a estar complicado ver quién será 5 suplente, si al final Nogueira se queda en la ACB.



8. Toronto Raptors

Altas: DJ Augustin, Tyler Hansbrough, Austin Daye, Steve Novak y Quentin Richardson.
Bajas: Andrea Bargnani, John Lucas III, Linas Kleiza y Alan Anderson.


Buenos movimientos los que ha ido haciendo Toronto. Con Bargnani no iban a ninguna parte, y Valanciunas no tenía minutos con él de pivot titular. Este verano Valanciunas ha ganado peso de una forma considerable para poder ser el 5 titular del equipo. Junto con Amir Johnson, forman una buena pareja interior, teniendo por fuera a Rudy Gay, Kyle Lowry y DeMar Derozan, forman un quinteto perfectamente capaz de llegar a Playoff, si se hacen fuertes en casa. Aunque para ello necesitarán la ayuda de los suplentes, como Landry Fields y DJ Augustin, que deberían recuperar el nivel que tenían en Knicks y Bobcats, respectivamente, para que la opción Playoff sea viable para Toronto. Habrá que ver también como le va la temporada de Sophomore a Terrence Ross, que en su primera temporada nos dejó algunos destellos de su calidad, pero que hay que pedirle algo más. La incorporación de Tyler Hansbrough también le viene bien a Toronto, que escasea de interiores suplentes.



7. Detroit Pistons

Altas: Josh Smith, Brandon Jennings, Chauncey Billups, Kentavius Caldwell-Pope, Tony Mitchell, Luigi Datome y Maurice Cheeks (entrenador).
Bajas: Brandon Knight, Jose Calderon Jason Maxiell, Kim English, Krish Middleton y Viacheslav  Krastov


Cambio radical en la franquicia de Michigan. No tenían mal equipo del todo el año pasado, aunque les faltaba una estrella, y alguien que acompañase a Monroe por dentro, a parte de Drummond. Han conseguido ambas cosas en un mismo jugador: Josh Smith, que puede ayudar tanto por fuera como por dentro al equipo, tanto en ataque como en defensa. Por el otro lado, tenían un problema de compatibilidad entre Brandon Knight y Rodney Stuckey, y pese a que han fichado a Jennings, no han logrado resolver el problema, porque tanto Jennings como Stuckey son dos jugadores de perfil muy similar, y la temporada pasada Stuckey ya notó esos problemas. Lo más lógico sería que Jennings juegue con Kentavius, que es más un tirador exterior, y no necesita tanto el balón para hacer su juego, mientras que Stuckey salga de segunda unidad con Billups, siendo Stuckey el base, y Billups (que no está para muchos trotes) ayude en el tiro exterior. Habrá que ver también si Cheeks decide trasladar a Monroe al puesto de 4, para que Drummond sea el 5 titular, y Smith sea 3, o juegue Smith por dentro con Monroe, y Drummond siga siendo suplente, para que el 3 titular siga siendo Kyle Singler. A priori Detroit debería llegar a Playoff fácilmente, ya que por plantilla es superior a los equipos citados anteriormente, pero para ello Jennings debería jugar algo más en equipo, ahora que tiene compañeros para hacerlo.



6. Cleveland Cavaliers

Altas: Andrew Bynum, Anthony Bennet, Jarret Jack, Earl Clark, Sergey Karasev y Mike Brown (entrenador).
Bajas: Marreese Speights, Wayne Ellington.


Han apostado fuerte los Cavaliers para esta temporada, y si el físico (Bynum ,Varejao e Irving) respeta, tiene toda la pinta de que van a hacer una gran temporada. Con Irving siendo ya uno de los mejores jugadores de la liga, los refuerzos de este verano han sido más que notables para crear un gran equipo a su alrededor: si Bynum está bien de sus rodillas, es uno de los mejores 5 de la liga (para mí el mejor), y un Pick & Roll entre Irving y Bynum puede ser letal e imparable para la gran mayoría de equipos de la liga. Además, han conseguido reforzar la posición de 3 con Earl Clark y Karasev, ya que antes sólo estaba ahí Alonzo Gee; incluso el rookie Anthony Bennet podría jugar en esa posición. Dicho esto, es difícil saber cuál va a ser el quinteto incial, siendo fijos Irving y Waiters. Bajo mi punto de vista, Tristan Thompson demostró el año pasado que debe ser titular, porque hizo un temporadón, sobre todo desde que se lesionó Varejao. El puesto de 3 estará entre Earl Clark y puede que Anthony Bennet, si Karasev no sale bueno. A partir de aquí, que los suplentes puedan ser Jarret Jack, que viene de una gran campaña con Golden State, Anthony Bennet / Earl Clark y Varejao, demuestra la gran competencia que hay en la plantilla. Si plantean bien la temporada, no tienen problemas de lesiones, y no la lía Mike Brown, este equipo puede aspirar a algo más que a Playoff.



Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la tercera parte, esta vez con los favoritos de la conferencia ESTE.

Análisis de franquicias 13-14 Parte I

  

No aspirantes - Conferencia ESTE


El re-lanzamiento de La NBA en el sofá va venir cargada de buen material propio y que mejor en estas épocas del verano que un análisis de los rosters que formaran todas y cada una de las treinta franquicias de la mejor liga de baloncesto del planeta. Durante los próximos días vamos a ir publicando un análisis repartido en función de los objetivos de cada equipo.

Hoy empezaremos por los equipos que no aspiran a Playoffs en la conferencia ESTE.

15. Milwaukee Bucks

Altas: Brandon Knight, OJ Mayo, Carlos Delfino, Zaza Pachulia, Miroslav Radujilca, Gary Neal, Giannis Adetokunbo, Khris Middleton, Viacheslav Kravtsov y Larry Drew (entrenador).
Bajas: Monta Ellis, Brandon Jennings, Samuel Dalembert, Luc Mbah a Moute, Gustavo Ayón, Marquis Daniels y Joel Przybilla.

Va a ser, a priori, un año muy complicado para Milwaukee; no creo que esperasen que tanto Monta Ellis como Brandon Jennings quisieran marcharse tras haberse clasificado para playoff, y con gente joven y con proyección como Larry Sanders y John Henson. A raíz de estas dos salidas, ha habido una revolución bastante importante en el vestuario, con muchas altas y muchas bajas, con lo que van a necesitar un mínimo tiempo de adaptación. Mantienen su primera ronda de 2014, así que no van a poner mucho empeño en ir a playoff, dada la situación actual. De su rookie de esta temporada, Giannis Adetokunbo, no se esperan grandes cosas.



14. Philadelphia 76ers

Altas: Nerlens Noel, Michael Carter-Williams, Royce White.
Bajas: Dorrell Wright, Nick Young, Andrew Bynum y Jrue Holiday.

Les ha salido el tiro por la culata con Bynum. Apuntaban muy alto con su contratación, pero el hecho de perderse la temporada entera ha dejado bastante solo al base All-Star Jrue Holiday (primer jugador de la generación del 90 en ir a un All-Star). Sabiendo que Bynum se les iba a escapar, traspasaron a Holiday por Noel sacrificando este año en busca de un buen pick para el draft de 2014 y un futuro mejor para la franquicia. Aunque es un traspaso arriesgado: Holiday es un jugador muy fiable y uno de los mejores bases que hay, mientras que Noel sólo ha estado un año en la universidad y además ha sufrido una grave lesión de rodilla, por lo que es toda una incógnita el rendimiento que puede dar en estos compases de la temporada. Aun así, si Carter-Williams consigue adaptarse bien a la NBA, en unos cuantos años, y haciendo  las cosas bien, podrán volver a luchar por los playoff.



13. Charlotte Bobcats

Altas: Al Jefferson, Cody Zeller, Anthony Tolliver y Steve Clifford (entrenador).
Bajas: Tyrus Thomas y Byron Mullens.

Se ha movido bien Charlotte en verano, formando un juego interior que por fin podrá hacer daño a bastantes equipos de la NBA. Su rookie Cody Zeller parece que tras su correcta Summer League (16,3 ppp – 9,3 rpp) puede ser titular (aunque tampoco era tarea complicada) y aportar grandes cosas a estos necesitados Bobcats. Por otra parte, ha llegado Al Jefferson, unos de los mejores centers de la liga, que no entiendo qué motivaciones tenía para fichar por Charlotte, pero que seguro que les viene muy bien.
Sin embargo, pese a que el juego interior haya mejorado considerablemente, el backcourt sigue dejando mucho que desear: jugadores irregulares como Gerald Henderson y Ben Gordon, que si no tienen el día te estropean el partido, y el ya sophomore Michael Kidd-Gilchrist, que se esperaba más de el en su primer año. Kemba Walker es el único que regularmente da la talla por fuera, y aun así debe mejorar para que estos Bobcats puedan aspirar a algo.




12. Orlando Magic

Altas: Víctor Oladipo, Jason Maxiell y Ronnie Price.
Bajas: Al Harrington y Beno Udrih.


Siguen reconstruyendo los Orlando Magic, que tras la marcha de Dwight Howard, están acertando con la mayoría de jugadores jóvenes que han ido incorporando. Con el traspaso de Howard, llegaron Maurice Harkless y Nikola Vucevic: Harkless es un jugadorque salió en el pick 15 en 2012, y no lo ha hecho mal para salir seleccionado en esa posición. Nikola Vucevic salió el 16 en el draft de 2011, y tras un año dónde jugó poco en Philadelphia, ha demostrado ser un jugador interior bastante bueno. Y a finales de temporada, llegó Tobias Harris, que apenas había disfrutado de oportunidades en Milwaukee, y que en 27 partidos en Orlando ha hecho 17,3 puntos por partido cogiendo 8,5 rebotes, una auténtica bestia, vamos. Y ahora han seleccionado a Oladipo, que parece que anota bastante bien. Por su parte Nelson puede que siga jugando si matiene la forma, pero Turkoglu puede ir retirándose de la NBA porque ya poco tiene que hacer ahí. A pesar de todo, a estos Magic aún les queda un poquito para luchar por los puestos de playoff; que será cuando consigan desprenderse de los altos contratos de Nelson y Turkoglu, siempre y cuando consigan mantener a los jóvenes y fichen algún agente libre interesante.




Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la segunda parte, esta vez con los equipos que si aspiran a Playoffs en la conferencia ESTE.