Análisis de franquicias 13-14 Parte II


Aspirantes - Conferencia ESTE


Después de la publicación de ayer con la primera parte de este análisis elaborado por @23alcazar23, hoy nos disponemos a publicar la segunda y siguiendo la línea ascendente de la primera hoy comentaremos los rosters de las franquicias que que aspiran a Playoffs. Entre ellos estará la lucha por los puestos que dejen libres los fijos.


11. Washington Wizards

Altas: Otto Porter, Glen Rice Jr y Eric Maynor.
Bajas: Sin bajas.


El año pasado John Wall empezó lesionado la temporada y eso les costó un arranque bastante malo en la liga, pero una vez volvió Wall, mejoraron mucho sus prestaciones y su récord, con un Wall tremendo, que llegó a tener números casi de triple doble a final de temporada, arrasando con todo lo que se encontraba. Este año, con un quinteto bastante atractivo, tienen opciones de luchar por playoff si Wall sigue a este nivelazo; aunque sus compañeros deberán poner de su parte: Bradley Beal debe seguir con su proyección, mientras que Nené y Okafor, si no tienen problemas físicos, pueden hacer una buena pareja interior, teniendo  además buenos minutos de descanso con Seraphin y Booker. Otto Porter, 3er pick de este mismo draft, ha hecho una Summer League bastante mala, por lo que su rendimiento está en duda. Aun así, veo a los Wizards luchando por las últimas plazas de Playoff con los aspirantes que exponemos a continuación.



10. Boston Celtics

Altas: Gerald Wallace, Kris Humphries, Keith Bogans, Marshon Brooks, Kelly Olynyk, Vitor Faverani, Phil Pressey y Brad Stevens.
Bajas: Paul Pierce, Kevin Garnett, Jason Terry y Glen Doc Rivers (entrenador).


Mucha gente ve a Boston como una debacle este año porque la salida de Pierce, Garnett y Doc Rivers impacta, así a simple vista. Está bastante claro que han empeorado el equipo, pero siguen teniendo a uno de los mejores tres bases de la NBA, que este año va a anotar más que nunca, porque el equipo lo necesita; también tienen a Jeff Green, que el año pasado asumió responsabilidades ofensivas en momentos importantes, y no lo hizo mal, por lo que este año va a tener aún más protagonismo con  la marcha de Pierce y KG. En el juego interior flojean bastante, sobre el papel, pero su rookie Kelly Olynik ha hecho una Summer League bastante potente, y aunque eso no garantice que lo vaya a hacer bien, da bastantes esperanzas a la afición. Por otra parte, tienen jugadores interesantes, como Kris Humphries, Gerald Wallace, Jordan Crawford, Avery Bradley y Courntey Lee:  Bradley y Wallace aportan defensa, Humphries rebote y Lee tiro exterior. Juntando todo esto es un equipo que puede acabar perfectamente con un récord superior al 41-41.



9. Atlanta Hawks

Altas: Mike Budenholzer (entrenador), Paul Millsap, DeMarre Carroll, Elton Brand, Pero Antic, Gustavo Ayón y Dennis Schroeder.
Bajas: Josh Smith, DeShawn Stevenson, Anthony Tolliver, Zaza Pachulia y puede que Ivan Johnson.


El objetivo de este verano era traerse una estrella como Chris Paul o Dwight Howard; luego se especuló con Andrew Bynum y Monta Ellis, y al final sólo ha ido Paul Millsap, que es un jugador ligeramente inferior a Josh Smith; así que al final les ha quedado el mismo equipo que el año pasado, pero ligeramente inferior. Jenkins y Schroeder han hecho ambos una buena Summer League, por lo que parece que pelearán entre ambos ser el suplente de Lou Williams, si es que este vuelve bien de la lesión. El cambio de entrenador no creo que afecte demasiado al rendimiento del equipo, y pese a que el año pasado se clasificaron en quinta posición para Playoff, este año hay mucha más competencia en esta conferencia, y no creo que puedan llegar a luchar por un objetivo tan alto, pero sí por los Playoff, como llevan haciendo a lo largo de los últimos años. Con la llegada de tantos interiores Millsap y Horford deberían ser 4 y 5 titulares, mientras que Brand será el 4 suplente; pero el resto de interiores son la mayoría 4, así que va a estar complicado ver quién será 5 suplente, si al final Nogueira se queda en la ACB.



8. Toronto Raptors

Altas: DJ Augustin, Tyler Hansbrough, Austin Daye, Steve Novak y Quentin Richardson.
Bajas: Andrea Bargnani, John Lucas III, Linas Kleiza y Alan Anderson.


Buenos movimientos los que ha ido haciendo Toronto. Con Bargnani no iban a ninguna parte, y Valanciunas no tenía minutos con él de pivot titular. Este verano Valanciunas ha ganado peso de una forma considerable para poder ser el 5 titular del equipo. Junto con Amir Johnson, forman una buena pareja interior, teniendo por fuera a Rudy Gay, Kyle Lowry y DeMar Derozan, forman un quinteto perfectamente capaz de llegar a Playoff, si se hacen fuertes en casa. Aunque para ello necesitarán la ayuda de los suplentes, como Landry Fields y DJ Augustin, que deberían recuperar el nivel que tenían en Knicks y Bobcats, respectivamente, para que la opción Playoff sea viable para Toronto. Habrá que ver también como le va la temporada de Sophomore a Terrence Ross, que en su primera temporada nos dejó algunos destellos de su calidad, pero que hay que pedirle algo más. La incorporación de Tyler Hansbrough también le viene bien a Toronto, que escasea de interiores suplentes.



7. Detroit Pistons

Altas: Josh Smith, Brandon Jennings, Chauncey Billups, Kentavius Caldwell-Pope, Tony Mitchell, Luigi Datome y Maurice Cheeks (entrenador).
Bajas: Brandon Knight, Jose Calderon Jason Maxiell, Kim English, Krish Middleton y Viacheslav  Krastov


Cambio radical en la franquicia de Michigan. No tenían mal equipo del todo el año pasado, aunque les faltaba una estrella, y alguien que acompañase a Monroe por dentro, a parte de Drummond. Han conseguido ambas cosas en un mismo jugador: Josh Smith, que puede ayudar tanto por fuera como por dentro al equipo, tanto en ataque como en defensa. Por el otro lado, tenían un problema de compatibilidad entre Brandon Knight y Rodney Stuckey, y pese a que han fichado a Jennings, no han logrado resolver el problema, porque tanto Jennings como Stuckey son dos jugadores de perfil muy similar, y la temporada pasada Stuckey ya notó esos problemas. Lo más lógico sería que Jennings juegue con Kentavius, que es más un tirador exterior, y no necesita tanto el balón para hacer su juego, mientras que Stuckey salga de segunda unidad con Billups, siendo Stuckey el base, y Billups (que no está para muchos trotes) ayude en el tiro exterior. Habrá que ver también si Cheeks decide trasladar a Monroe al puesto de 4, para que Drummond sea el 5 titular, y Smith sea 3, o juegue Smith por dentro con Monroe, y Drummond siga siendo suplente, para que el 3 titular siga siendo Kyle Singler. A priori Detroit debería llegar a Playoff fácilmente, ya que por plantilla es superior a los equipos citados anteriormente, pero para ello Jennings debería jugar algo más en equipo, ahora que tiene compañeros para hacerlo.



6. Cleveland Cavaliers

Altas: Andrew Bynum, Anthony Bennet, Jarret Jack, Earl Clark, Sergey Karasev y Mike Brown (entrenador).
Bajas: Marreese Speights, Wayne Ellington.


Han apostado fuerte los Cavaliers para esta temporada, y si el físico (Bynum ,Varejao e Irving) respeta, tiene toda la pinta de que van a hacer una gran temporada. Con Irving siendo ya uno de los mejores jugadores de la liga, los refuerzos de este verano han sido más que notables para crear un gran equipo a su alrededor: si Bynum está bien de sus rodillas, es uno de los mejores 5 de la liga (para mí el mejor), y un Pick & Roll entre Irving y Bynum puede ser letal e imparable para la gran mayoría de equipos de la liga. Además, han conseguido reforzar la posición de 3 con Earl Clark y Karasev, ya que antes sólo estaba ahí Alonzo Gee; incluso el rookie Anthony Bennet podría jugar en esa posición. Dicho esto, es difícil saber cuál va a ser el quinteto incial, siendo fijos Irving y Waiters. Bajo mi punto de vista, Tristan Thompson demostró el año pasado que debe ser titular, porque hizo un temporadón, sobre todo desde que se lesionó Varejao. El puesto de 3 estará entre Earl Clark y puede que Anthony Bennet, si Karasev no sale bueno. A partir de aquí, que los suplentes puedan ser Jarret Jack, que viene de una gran campaña con Golden State, Anthony Bennet / Earl Clark y Varejao, demuestra la gran competencia que hay en la plantilla. Si plantean bien la temporada, no tienen problemas de lesiones, y no la lía Mike Brown, este equipo puede aspirar a algo más que a Playoff.



Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la tercera parte, esta vez con los favoritos de la conferencia ESTE.

0 comentarios:

Publicar un comentario