Contenders - Conferencia ESTE
Tras las dos primeras partes, hoy vamos a cerrar la sección ESTE de nuestro análisis de franquicias con los mejores rosters de la conferencia. Llegado a este punto la mayoría de gente se pregunte lo mismo: ¿Será capaz Miami Heat de conseguir su tercer anillo consecutivo? Veremos que opina nuestro analista @23alcazar23.
5. New York Knicks
Altas: Andrea Bargnani, Ron Artest, Beno Udrih, Jeremy Tyler
y Tim Hardaway Jr.
Bajas:
Rasheed Wallace, Jason Kidd, Chris Copeland, Marcus Camby y Steve Novak.
4. Chicago Bulls
Altas: Mike
Dunleavy, Tony Snell y Erik Murphy.
Bajas: Nate Robinson, Richard Hamilton, Marco Belinelli y
Malcolm Thomas.
La alta más importante, sin duda alguna, para esta
temporada, es Derrick Rose, que dijo que era el mejor jugador de la NBA, así
que muy bien se debe encontrar para decir eso. La plantilla es la misma que el año
pasado, pero sin Nate Robinson ni Belinelli (Hamilton ni jugaba), pero la
incorporación de Mike Dunleavy puede ser muy positiva para los Bulls, que les
fallaba bastante el banquillo. Tanto Luol Deng como Joakim Noah están en el
mejor momento de su carrera e hicieron una gran temporada el año pasado sin
Rose, así que este año, si siguen así, tendrán un quinteto titular tremendo,
porque Jimmy Butler parece que va mejorando a pasos agigantados, así que a
Chicago les queda un quinteto titular muy equilibrado, con buena defensa
interior y exterior, y también muy buen ataque interior y exterior. Además, la
marcha de Nate Robinson, le dará minutos a Marquis Teague, que ha hecho una
buena Summer League y podrá ser un buen suplente de Rose. Como no ha habido ni
bajas ni altas relativamente importantes, van a mantener la base de los últimos
años, cosa que les da ventaja inicial sobre otros contenders. Uno de los pocos
problemas que tiene este equipo, es que no tiene un 5 suplente de garantías
para Noah, que tiene problemas físicos, y que de vez en cuando le vendría bien
jugar menos minutos en partidos poco importantes, y Mohammed, pese a que no es
mal center, tampoco está para muchos trotes, así que tampoco puede darle todo el
descanso que debería a Noah. De todos modos, que este sea el problema más
importante del equipo, demuestra que Chicago no tiene apenas puntos débiles.
3. Brooklyn Nets
Altas: Paul
Pierce, Kevin Garnett, Jason Terry, Andrei Kirilenko, Josh Childress, Alan
Anderson y Jason Kidd (entrenador).
Bajas: Gerald
Wallace, Kris Humphries, Marshon Brooks, Keith Bogans, Tornike Shengeila y CJ
Watson.
Es un equipo que da miedo. Los cinco jugadores del quinteto
titular, son All-Star, con lo que, en teoría, el banquillo debería ser
ligeramente inferior al de los otros equipos de la liga, pero tampoco es así,
porque tres de los jugadores que tienen en el banquillo (Kirilenko, Blatche y Terry) podrían ser
titulares en buena parte de los equipos de la NBA. Deron Williams – Shaun Livingston, Joe Johnson – Jason Terry, Paul Pierce – Andrei Kirilenko, Kevin Garnett – Reggie Evans y Brook Lopez – Andray Blatche. Esto
es una barbaridad, no se puede describir de otra manera. La gente comenta que
puede haber una lucha de egos, pero no creo que eso pueda suceder: la veteranía
y madurez de Garnett, Pierce, Johnson y Terry sumado a las ganas de ganar el
anillo de Deron, Brook Lopez y Johnson y, por supuesto, la gran capacidad de
liderazgo que tiene KG, hacen que sea muy improbable una lucha de egos en un
vestuario de este estilo. La contratación de Jason Kidd ha hecho dudar a mucha
gente pero, sinceramente, siempre se duda de los entrenadores nuevos,
especialmente si no has tenido experiencia como tal, pero Kidd lleva toda su
vida siendo entrenador. No va a ser una tarea fácil para él llevar este equipo,
porque todo el mundo va a estar pendiente de su trabajo, y a la mínima que el equipo
tropiece un poco, va a ser el centro de todas las críticas, pero ha aceptado el
cargo sabiendo que esto iba a ser así, por lo que yo le veo capaz de entrenar a
estos Nets. Tenemos todos muchas ganas de ver jugar a este equipo, porque hay
muchas preguntas que nos hacemos. ¿Quién será el pilar ofensivo del equipo? ¿Quién
se jugará las últimas posesiones, cuando el partido esté igualado? ¿Jugarán los
5 All Star de titulares, o saldrá alguno de ellos desde el banquillo? Dudas que
todos queremos ver resultas ya, pero que habrá que esperar un par de meses para
ver. Lo que está claro es que si se compenetran bien y no hay problemas de
lesiones con los más veteranos, este equipo es un aspirante al anillo de calle.
2. Indiana Pacers
Altas: Luis Scola, CJ Watson, Chris Copeland y Nate Mcmillan
(entrenador asociado).
Bajas: Tyler
Hansbrough, Gerald Green y DJ Augustin.
Grandioso el verano de Indiana: han logrado mantener a David
West, que era primordial para ellos, se han desprendido de tres jugadores que no
contaban apenas en la rotación de Frank Vogel, y se han hecho con tres jugadores
que encajan perfectamente en el estilo de juego de Indiana. Scola es un 4
fantástico, y se le podrá dar más minutos de descanso a West, CJ Watson no ha
hecho mala temporada en Brooklyn, cumpliendo con el rol de suplente, y Chris
Copeland, que seguramente tenga más minutos aquí que en los Knicks. Además,
recuperan a Danny Granger, que habrá que ver cómo vuelve, pero si vuelve bien,
ya pueden temblar todos los equipos de la NBA, porque será un equipo mejor que
el año pasado, que ya forzaron un séptimo partido en una final de conferencia, así
que el hecho de que son un serio aspirante al anillo, no lo duda nadie. Paul
George ha dado un paso de gigante este año y ha mejorado muchísimo sus números,
en parte por la ausencia de Danny Granger, pero si sigue trabajando duro cada
año puede ir mejorando más. Roy Hibbert, que no hizo una temporada regular como
la gente esperaba, hizo unos Playoff, especialmente la serie contra Miami,
estratosféricos; pocos pívots pueden pararle en el 1vs1, y si este año le
buscan más en temporada regular, lucharán incluso por tener factor campo en una
hipotética final de conferencia.
1. Miami Heat
Altas: Greg Oden.
Bajas: Mike Miller.
Sigue siendo el favorito, porque tienen al mejor jugador del
planeta, y un equipo perfecto hecho para él, teniendo encima a dos All-Star
acompañándole (Wade y Bosh), y encima han fichado a un center, que era la única
posición donde flaqueaban bastante (sólo con Andersen no basta). Sí, habrá que ver lo que dura Oden (que no le
hizo caso a los médicos, ya que le desaconsejaron que volviese a jugar), a qué
nivel está, y cuantos minutos puede jugar, pero el movimiento es bueno, y si
les sale bien, Miami no tendrá casi puntos débiles. Hablando de puntos débiles,
la edad puede ser un gran hándicap para Miami este año. Battier y Allen no son
eternos, y ya han demostrado este año que les está pasando factura, por lo que
no apuesto que este año vayan a pegar un subidón respecto el año pasado, sino
todo lo contrario. Así que veo que el banquillo de Miami este año está un poco
peor, porque parece que Norris Cole y Andersen u Oden serán de los pocos que
vayan a aportar cosas constantemente desde el banquillo. Además, Wade ya tuvo problemas físicos
que le bajaron el rendimiento buena parte de la temporada pasada, y Chris Bosh
en los Playoff pegó un bajón importante, dejando solos a LeBron y Wade en
muchos partidos. Por lo que, ¿Siguen siendo favoritos? Sí, pero con matices: a
parte de lo que hemos expuesto aquí arriba, hay que tener en cuenta que el
resto de contenders están bastante mejor que el año pasado, y tanto Indiana
como Brooklyn como Chicago tienen jugadores que pueden hacer mucho daño a la
defensa de Miami, y si no logran pararlos pueden tener serios problemas para
llegar a la final. ¿Logrará Miami el Three-peat? En unos meses lo sabremos!
Esperemos que hayáis disfrutado con la lectura, muchas gracias y estad atentos porque en breve publicaremos la cuarta parte, esta vez con los no aspirantes de la conferencia OESTE.





0 comentarios:
Publicar un comentario